InicioNoticiasTransformando la Agricultura en el Valle de Tambo: Biofertilizante de Southern Perú...

Transformando la Agricultura en el Valle de Tambo: Biofertilizante de Southern Perú Impulsa a los Agricultores

Published on

spot_img

Organizaciones agrarias en la provincia de Islay, ubicada en la región de Arequipa, están celebrando la distribución de una valiosa donación de 100,000 litros de biofertilizante. Este recurso fundamental es producido por el Instituto Tecnológico del Valle de Tambo en colaboración con la empresa Southern Perú. El propósito detrás de esta acción es impulsar la agricultura orgánica en la zona y mejorar significativamente los rendimientos de los agricultores.

Julio Rodríguez Cáceres, especialista responsable de la producción del biofertilizante, destacó la importancia de este insumo para la agricultura local debido a su riqueza en macronutrientes y oligoelementos. La fórmula de este biofertilizante incluye ingredientes clave como estiércol de vaca, biol, compost, humus, gallinaza y melaza.

Este abono natural, resultado de la descomposición anaeróbica de diversos desechos orgánicos, promete una serie de beneficios notables para los agricultores locales. Entre ellos se incluyen la estimulación de la protección de los cultivos, el aumento de la eficiencia en la absorción de micronutrientes, la reducción de los costos de producción, el fomento del desarrollo saludable de las plantas y la mejora de la calidad del suelo.

La entrega de estos 100,000 litros de biofertilizante forma parte del programa «Tecnificando el Agro» llevado a cabo por el equipo de Relacionamiento Comunitario del Proyecto Tía María. El objetivo principal de este programa es fortalecer las herramientas disponibles para los agricultores locales, con la meta de mejorar la rentabilidad de la actividad agrícola en la región.

Un punto crucial a destacar es que el biofertilizante producido en el valle de Tambo ha sido sometido a un riguroso análisis químico en el laboratorio Certificaciones del Perú (CERPER). Este análisis confirma que el producto cuenta con un equilibrio adecuado de macro y micronutrientes, así como oligoelementos esenciales. Además, se ha revelado que el biofertilizante del valle de Tambo supera las especificaciones de productos similares elaborados en otras partes de la región.

El especialista Rodríguez subrayó la importancia de implementar un plan de fertilización riguroso para aprovechar al máximo los beneficios del biofertilizante. Explicó que, en sistemas de riego por goteo, el uso de este recurso puede reducir los costos de fertilización hasta en un 40%. En comparación, en sistemas de riego por gravedad, todavía es posible alcanzar ahorros del 15%.

En resumen, la colaboración entre el Instituto Tecnológico del Valle de Tambo y Southern Perú está teniendo un impacto significativo en la agricultura de la provincia de Islay. La entrega de biofertilizante de alta calidad está brindando a los agricultores locales las herramientas necesarias para mejorar la productividad y la sostenibilidad de sus cultivos. Esta iniciativa no solo promueve la prosperidad económica en la región, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente a través de prácticas agrícolas más responsables.

Últimos artículos

Minera Bateas Inicia Obras de Mantenimiento en la Vía Vizcachani – Sibayo – Callalli – Caylloma

Minera Bateas ha dado inicio a las labores de mantenimiento en la vía principal...

Las Bambas y el Desafío del Transporte Minero: ¿Resurgirá el Proyecto del Mineroducto?

Desde el inicio de su producción en 2015, la empresa de cobre Las Bambas,...

El Oro se Eleva Frente a la Caída del Dólar y la Expectativa de Datos de Inflación en Estados Unidos

El oro al contado experimentó un alza del 0,3%, alcanzando los 2.357,74 dólares la...

Ministro Mucho propone medidas para acelerar desarrollo de la industria petroquímica y masificación del gas natural

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, expuso hoy ante la Comisión de...

MÁS

Minera Bateas Inicia Obras de Mantenimiento en la Vía Vizcachani – Sibayo – Callalli – Caylloma

Minera Bateas ha dado inicio a las labores de mantenimiento en la vía principal...

Las Bambas y el Desafío del Transporte Minero: ¿Resurgirá el Proyecto del Mineroducto?

Desde el inicio de su producción en 2015, la empresa de cobre Las Bambas,...

El Oro se Eleva Frente a la Caída del Dólar y la Expectativa de Datos de Inflación en Estados Unidos

El oro al contado experimentó un alza del 0,3%, alcanzando los 2.357,74 dólares la...