InicioNoticiasSNMPE: La minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética...

SNMPE: La minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú

Published on

spot_img

La minería peruana posee una base sólida para impulsar tanto la transición energética como el crecimiento económico del país. Así lo afirmó Gonzalo Quijandría, presidente del comité del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, durante la jornada de clausura del evento en Lima. Este importante simposio reunió a representantes del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil durante tres días de intensas discusiones y presentaciones.

Posición privilegiada del Perú en el sector minero

Quijandría destacó que el Perú ha sido bendecido con acceso privilegiado a minerales clave, como el cobre, colocándolo en una posición destacada para satisfacer la demanda mundial en la transición energética. «El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias del presente y del futuro. Nuestras reservas de cobre y nuestra vasta experiencia en la industria minera nos posicionan como líderes para la transición energética mundial”, señaló Quijandría.

Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), también subrayó la importancia del sector minero-energético en esta transición global. «Nos motiva saber que, como industria y país, somos una pieza clave en un desafío global, que es la transición energética. Impulsamos la producción de metales críticos en el Perú como el cobre, y promovemos el aprovechamiento del gas natural, que impulsa el uso de energías renovables», precisó Gobitz.

Contribuciones y desafíos del sector minero

La explotación de recursos minerales ofrece al Perú una plataforma sólida para el desarrollo económico sostenible, proporcionando empleo, ingresos fiscales y oportunidades de inversión en diversas regiones del país. Quijandría resaltó que la industria minera puede ayudar a reducir las cifras de pobreza mediante inversiones responsables y sostenibles. «Los mineros responsables nos preocupamos y actuamos en el presente y el futuro, estamos dispuestos a seguir trabajando por el desarrollo del Perú», enfatizó.

Gobitz añadió que, a pesar de los desafíos, el sector minero está comprometido con la mejora continua de sus estándares y con la sostenibilidad y bienestar de las comunidades en las que operan. Este compromiso es fundamental para asegurar el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de los peruanos.

Importancia de la infraestructura y la educación

En su discurso de clausura, Quijandría destacó la necesidad de que los gobiernos subnacionales inviertan eficientemente los recursos provenientes del sector minero para mejorar la infraestructura y cerrar brechas sociales. «Es importante mejorar la infraestructura para facilitar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los peruanos», afirmó.

Además, resaltó la importancia de invertir en educación y capacitación para los jóvenes y profesionales de la industria minera. «El futuro de la minería es hoy», dijo, subrayando la necesidad de estrategias articuladas que contribuyan a la mejora de la educación y el desarrollo profesional.

El reto cuprífero y la tramitología

Para que el Perú logre una producción de 3 millones de toneladas métricas finas de cobre al cierre de 2024, Quijandría insistió en que el Estado debe recuperar la confianza de los inversionistas mediante la creación de un marco regulatorio moderno y eficaz. Este marco debe facilitar el avance de los proyectos mineros y garantizar la seguridad y el orden público.

Un tema crítico abordado durante el SIMPOSIO fue la tramitología, que se ha convertido en un obstáculo significativo no solo para la minería peruana, sino también para otros países mineros de la región. Es vital contar con un marco regulatorio que permita el avance de nuevos proyectos e inversiones.

Combate contra la minería ilegal

El avance de la minería ilegal en el Perú y otros países de América Latina fue otro tema central del simposio. Esta actividad ilícita representa una grave amenaza para el medio ambiente, la salud y la seguridad pública. El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó propuestas para enfrentar este flagelo y proteger a las comunidades afectadas.

Colaboración regional y perspectivas futuras

El SIMPOSIO también fue un espacio para el diálogo con líderes de gremios mineros de Chile, México, Colombia y Ecuador, enfocándose en los retos y oportunidades de la minería formal. Quijandría resaltó la importancia de sumar esfuerzos y voluntades para generar una sinergia positiva a nivel regional.

Una constante durante todo el evento fue el reconocimiento del gran potencial de la minería peruana. Paul Romer, premio Nobel de Economía 2018, destacó que el Perú tiene la oportunidad de sobresalir en el escenario mundial y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante la innovación y la economía de las ideas.

Conclusión del SIMPOSIO

El XV Encuentro Internacional de Minería finalizó con un llamado a todos los actores -gobierno, industria y sociedad- a trabajar juntos para generar sinergias que promuevan el desarrollo sostenible del país. La minería peruana está en una posición única para liderar la transición energética global y contribuir significativamente al crecimiento económico y social del Perú.

Últimos artículos

Minera Bateas Inicia Obras de Mantenimiento en la Vía Vizcachani – Sibayo – Callalli – Caylloma

Minera Bateas ha dado inicio a las labores de mantenimiento en la vía principal...

Las Bambas y el Desafío del Transporte Minero: ¿Resurgirá el Proyecto del Mineroducto?

Desde el inicio de su producción en 2015, la empresa de cobre Las Bambas,...

El Oro se Eleva Frente a la Caída del Dólar y la Expectativa de Datos de Inflación en Estados Unidos

El oro al contado experimentó un alza del 0,3%, alcanzando los 2.357,74 dólares la...

Ministro Mucho propone medidas para acelerar desarrollo de la industria petroquímica y masificación del gas natural

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, expuso hoy ante la Comisión de...

MÁS

Minera Bateas Inicia Obras de Mantenimiento en la Vía Vizcachani – Sibayo – Callalli – Caylloma

Minera Bateas ha dado inicio a las labores de mantenimiento en la vía principal...

Las Bambas y el Desafío del Transporte Minero: ¿Resurgirá el Proyecto del Mineroducto?

Desde el inicio de su producción en 2015, la empresa de cobre Las Bambas,...

El Oro se Eleva Frente a la Caída del Dólar y la Expectativa de Datos de Inflación en Estados Unidos

El oro al contado experimentó un alza del 0,3%, alcanzando los 2.357,74 dólares la...