Roque Benavides, presidente de Compañía de Minas Buenaventura, ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar la gestión del agua en el valle de Tambo como un tema fundamental que requiere la colaboración activa entre el Estado, la empresa minera y la comunidad local. Durante su presentación en el evento PERUMIN 36, Benavides señaló que resulta incongruente debatir sobre la forma de abastecimiento hídrico para el proyecto Tía María mientras persisten problemas de uso responsable del agua en actividades esenciales como la agricultura en el valle.
El proyecto Paltiture, propuesto por Benavides, busca la construcción de un reservorio que permita almacenar una mayor cantidad de agua durante varios meses, mejorando su calidad y disponibilidad para toda la población del valle. En este sentido, Roque Benavides instó tanto al gobierno como a la empresa minera a trabajar en conjunto para implementar nuevas alternativas de suministro hídrico que beneficien a la comunidad en su conjunto.
Benavides destacó la importancia de evitar la pérdida de agua dulce en el mar, una realidad que afecta al valle de Tambo, donde el 85% de las aguas de lluvia de todos los años termina en el océano. En lugar de desalinizar el agua marina, propuso mantener estas aguas dulces en la parte alta del valle, lo que beneficiaría tanto a la minería como a la agricultura local.
En el contexto de colaboración público-privada para el desarrollo social, Benavides recordó la contribución de Buenaventura en la elaboración del estudio de factibilidad y el expediente técnico para la construcción de una carretera que conecta Huancavelica con Lircay. Aunque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones inicialmente contaba con los recursos para el proyecto, este no avanzaba debido a problemas de licitación. Sin embargo, la documentación proporcionada por la empresa minera fue fundamental para llevar a cabo la construcción de esta autopista, que ahora impulsa la economía regional.
Roque Benavides también resaltó el papel crucial de la educación en el desarrollo del país. Destacó que cuanto más preparadas estén las generaciones jóvenes, podrán ser independientes en su pensamiento, comprender las implicancias de diferentes sectores económicos y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades menos educadas. Enfatizó que la educación es un factor diferenciador en el mundo, y el desarrollo del país será más factible si las nuevas generaciones están bien educadas y preparadas.
En resumen, Roque Benavides aboga por la colaboración, la gestión sostenible del agua y la educación como pilares fundamentales para el desarrollo integral del valle de Tambo y del país en su conjunto. Su propuesta de la represa de Paltiture y su enfoque en la educación demuestran su compromiso con el progreso sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.