InicioInversionesProyectos Mineros por US$ 5,000 Millones Listos para Despegar en el 2024.

Proyectos Mineros por US$ 5,000 Millones Listos para Despegar en el 2024.

Published on

spot_img

En una entrevista exclusiva, Juan Carlos Ortiz, el segundo vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destaca el potencial de proyectos mineros como Zafranal y Reposición Antamina, que podrían recibir la luz verde para su desarrollo durante el 2024. Sin embargo, lamenta la ausencia de megaproyectos del calibre de Quellaveco, atribuyendo la demora en los permisos gubernamentales como el principal obstáculo. A pesar de los desafíos en la permisología, se vislumbra un año clave para la inversión en el sector minero.

El optimismo en el sector minero peruano está en alza, ya que el segundo vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, ha anticipado que proyectos mineros valorizados en alrededor de US$ 5 mil millones podrían recibir luz verde para su desarrollo durante el 2024. Esta proyección, aunque no implica un gasto inmediato, representa una señal alentadora para la industria y podría impulsar la inversión en los próximos años.

Potencial en Proyectos Clave:

Uno de los proyectos destacados por Ortiz es Zafranal, una iniciativa de cobre ubicada en la región de Arequipa y propiedad de la minera canadiense Teck. Este proyecto, que ya cuenta con permiso ambiental, se encuentra en la fase de trámite para obtener la aprobación de construcción. Ortiz expresó su esperanza de que durante el año actual se otorguen los permisos restantes, permitiendo a Teck tomar decisiones cruciales para avanzar en la ejecución del proyecto.

Otro proyecto en la mira es la Reposición Antamina, ubicada en la región de Áncash. Este proyecto de cobre tiene como objetivo realizar modificaciones para extender la vida útil de la actual Antamina por ocho años más, hasta el 2036. Ortiz lo califica como un proyecto significativo con una inversión aproximada de US$ 2 mil millones.

Ausencia de Megaproyectos:

A pesar de las perspectivas alentadoras, Ortiz lamentó la ausencia de megaproyectos de la magnitud de Quellaveco, un proyecto de cobre ubicado en Moquegua y valorado en US$ 5,500 millones. Atribuyó esta carencia principalmente a las demoras en la obtención de permisos por parte del Gobierno.

«Hoy no tenemos un proyecto así. Hoy los que tenemos están entre el rango de US$ 500 millones y US$ 1,500 millones. De todos modos, creo que está bien y es un buen comienzo, es una manera de revertir la tendencia en la que no teníamos ningún proyecto», afirmó Ortiz.

Desafíos en la Permiso-logía:

Ortiz destacó que los permisos para proyectos mineros están experimentando demoras sustanciales, llegando a triplicar el tiempo establecido por las normativas. Aunque los reglamentos, conocidos como TUPA, establecen plazos de 90 a 270 días para diferentes etapas del proceso, en la práctica, estos plazos rara vez se cumplen. Este problema se extiende también a la tramitación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

El vicepresidente de Operaciones de Compañía de Minas Buenaventura reconoció que el Poder Ejecutivo ha mostrado interés en comprender las razones detrás de las demoras en los permisos y la falta de inversión privada en el sector minero. Sin embargo, señaló que, hasta el momento, la permisología continúa siendo un obstáculo significativo. Aunque se creó la Ventanilla Única Digital (VUD-Minem) en 2019 para agilizar los trámites, Ortiz expresó su descontento, afirmando que la VUD-Minem no ha cumplido con sus expectativas.

A pesar de estos desafíos, Ortiz reconoció positivamente los esfuerzos del Gobierno al impulsar una norma a finales del año pasado para simplificar la gestión y espera que estas iniciativas contribuyan a agilizar los procesos y facilitar la inversión en el sector minero peruano.

Últimos artículos

Minera Bateas Inicia Obras de Mantenimiento en la Vía Vizcachani – Sibayo – Callalli – Caylloma

Minera Bateas ha dado inicio a las labores de mantenimiento en la vía principal...

Las Bambas y el Desafío del Transporte Minero: ¿Resurgirá el Proyecto del Mineroducto?

Desde el inicio de su producción en 2015, la empresa de cobre Las Bambas,...

El Oro se Eleva Frente a la Caída del Dólar y la Expectativa de Datos de Inflación en Estados Unidos

El oro al contado experimentó un alza del 0,3%, alcanzando los 2.357,74 dólares la...

Ministro Mucho propone medidas para acelerar desarrollo de la industria petroquímica y masificación del gas natural

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, expuso hoy ante la Comisión de...

MÁS

Minera Bateas Inicia Obras de Mantenimiento en la Vía Vizcachani – Sibayo – Callalli – Caylloma

Minera Bateas ha dado inicio a las labores de mantenimiento en la vía principal...

Las Bambas y el Desafío del Transporte Minero: ¿Resurgirá el Proyecto del Mineroducto?

Desde el inicio de su producción en 2015, la empresa de cobre Las Bambas,...

El Oro se Eleva Frente a la Caída del Dólar y la Expectativa de Datos de Inflación en Estados Unidos

El oro al contado experimentó un alza del 0,3%, alcanzando los 2.357,74 dólares la...