La Dirección de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Ministerio de Energía y Minas, después de una rigurosa evaluación y análisis de la información proporcionada, ha establecido que el proceso de Consulta Previa no es necesario para el inicio de las actividades de exploración minera del proyecto Quelcaya. Esta decisión, tomada el pasado 28 de noviembre y basada en el informe 122-2023-MINEM-OGGS/OGDPC/CACC, marca un punto de inflexión importante en la administración de proyectos mineros en la región.
El proyecto Quelcaya, propiedad de Macusani Yellowcake SAC, ha sido un tema de discusión significativo en la comunidad minera y entre los grupos de interés local. En mayo del presente año, la Declaración de Impacto Ambiental-DIA del proyecto fue aprobada por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas. Posteriormente, la Dirección General de Minería (DGM) solicitó la Consulta Previa, un paso considerado crucial para avanzar con los trabajos de exploración autorizados por la DGAAM.
El proyecto Quelcaya se encuentra en terrenos titularidad de la comunidad de Quelcaya. Sin embargo, se ha identificado que el área destinada a la exploración minera no se superpone con terrenos utilizados para fines productivos, religiosos o económicos por la comunidad. Este aspecto ha sido clave en la determinación del MINEM.
El informe de la OGGS indica que la autorización de las actividades de exploración en Quelcaya no afectaría directamente los derechos colectivos del pueblo originario quechua de Quelcaya. La conclusión de que no se requiere implementar la consulta previa para este proyecto es significativa, ya que tradicionalmente se ha considerado este proceso como un elemento esencial en la gestión de proyectos mineros, especialmente en áreas con poblaciones indígenas.
Este desarrollo es visto por la compañía minera como un avance significativo y único en el sector. Representantes de grandes empresas mineras han opinado que eliminar la necesidad de Consulta Previa en etapas de exploración minera es esencial para atraer inversiones al país, un logro que Macusani Yellowcake ahora celebra.
Es importante destacar que la minería es una de las principales actividades económicas en Perú, contribuyendo significativamente al PIB nacional. La decisión en el caso de Quelcaya podría sentar un precedente para la simplificación de procedimientos en futuros proyectos mineros, lo cual es crucial en un país donde la minería juega un rol vital en el desarrollo económico y la generación de empleo. Sin embargo, este caso también resalta la necesidad de equilibrar los intereses económicos con los derechos y el bienestar de las comunidades locales, asegurando que el desarrollo minero se realice de manera responsable y sostenible.