Petroperú y Perupetro formalizaron recientemente un acuerdo histórico al firmar contratos de licencia de explotación de hidrocarburos para los lotes I y VI de Talara. El acto de firma, que tuvo lugar en la sede de Perupetro, contó con la presencia de destacados funcionarios, incluyendo a la presidenta del Directorio de Perupetro, Isabel Tafur Marín, y el presidente del Directorio de Petroperú, Pedro Chira Fernández.
Este importante hito representa un paso significativo en el regreso de Petroperú a la industria de la explotación petrolera y asegura la continuidad de las operaciones en la región noroeste de Perú. Los contratos de licencia fueron autorizados mediante los Decretos Supremos N° 022-2023 y 023-2023 EM, publicados el 21 de octubre.
El Lote VI, que abarca una extensa área de 13,772.210 hectáreas en los distritos de Lobitos y Pariñas, provincia de Talara, Piura, se compone de 31 yacimientos y es una fuente esencial de producción de petróleo y gas. Con una estimación de 2,000 barriles de petróleo por día y 4 millones de pies cúbicos de gas diarios, este lote ha acumulado una producción impresionante de 195 millones de barriles de petróleo y 319 billones de pies cúbicos de gas.
Por otro lado, el Lote I, que ya estaba bajo la operación exitosa de Petroperú durante dos años, sigue demostrando su eficiencia con una producción sostenida de petróleo de hasta 516 barriles por día y 3.4 millones de pies cúbicos de gas natural. Este lote se ubica estratégicamente entre los distritos La Brea y Pariñas de la provincia de Talara.
En virtud de los contratos, Petroperú llevará a cabo 10 reacondicionamientos en el Lote VI y 6 en el Lote I. Al mismo tiempo, se mantendrán todas las instalaciones y activos, y se cumplirán los términos y condiciones del contrato de licencia de explotación de hidrocarburos. Es importante destacar que estos lotes están conectados a la Refinería Talara, lo que permite financiar su mantenimiento y optimización con los ingresos generados por la operación. Además, Petroperú tendrá la oportunidad de adquirir crudo para la refinería a precios de costo, lo que se traduce en un ahorro estimado de US$ 250 millones anuales.
Este acuerdo no solo es una inversión en el desarrollo económico de la región, sino también un compromiso con la gestión responsable y sostenible de los recursos naturales. Petroperú y Perupetro están sentando las bases para un futuro próspero en la industria petrolera de Perú, con un enfoque en la preservación del medio ambiente y el beneficio mutuo para la comunidad y la protección del entorno natural.