La Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú y el Ministerio de Minas y Energía de Brasil han establecido una colaboración en la quinta reunión de la Conferencia de Minamata, celebrada en Ginebra, Suiza. El objetivo de esta colaboración es promover el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la minería a pequeña escala, en consonancia con la implementación de la Primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
En este destacado evento internacional, que contó con la participación de representantes de 144 países y diversas entidades de cooperación internacional, se puso el foco en la reducción progresiva del uso de mercurio en la actividad minera de pequeña escala y artesanal. Además de Brasil, se establecieron vínculos con el Reino Unido y Canadá en el contexto de este compromiso global.
La reunión también fue propicia para llevar a cabo un encuentro de trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente de Perú y un representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El objetivo principal de esta reunión fue impulsar la asistencia técnica y la adopción de tecnologías limpias en el desarrollo de la minería de pequeña escala.
La participación activa del MINEM en la Quinta Conferencia de las Partes (COP-5) en Suiza permitió familiarizarse con las directrices discutidas en este foro internacional, fundamentales para la aprobación e implementación del Plan Nacional de Acción para la minería de oro artesanal y de pequeña escala (PLAN MAPE). Este plan es un compromiso de Perú en virtud de las disposiciones establecidas en el Anexo C) y el artículo 7 del Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
La colaboración entre Perú y Brasil en el ámbito de la minería de pequeña escala es un paso importante hacia la promoción de prácticas más sostenibles y seguras en esta industria clave para ambas naciones. La experiencia y el conocimiento compartido entre estos dos países vecinos pueden contribuir significativamente a mejorar las condiciones de los mineros locales y reducir el impacto ambiental de la minería.
La minería de pequeña escala desempeña un papel crucial en la economía de muchos países, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales. Sin embargo, la utilización de mercurio en esta actividad ha planteado preocupaciones en términos de salud pública y medio ambiente. La colaboración entre Perú y Brasil busca abordar estos desafíos de manera efectiva, fomentando la adopción de tecnologías más limpias y la formalización de los mineros artesanales.
Además, la cooperación internacional con el Reino Unido y Canadá abre nuevas oportunidades para aprender de las mejores prácticas globales en la reducción del uso de mercurio en la minería de pequeña escala. La implementación exitosa de estas prácticas puede tener un impacto positivo en la salud de las comunidades mineras y en la preservación de los ecosistemas locales.
En resumen, la colaboración entre Perú y Brasil en la Conferencia de Minamata es un paso significativo hacia la promoción de prácticas más seguras y sostenibles en la minería de pequeña escala. Esta alianza también abre la puerta a una mayor cooperación internacional para abordar los desafíos relacionados con el uso de mercurio en la minería artesanal y la protección del medio ambiente. La implementación de la Primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal y el Plan Nacional de Acción demuestran el compromiso de Perú en esta importante causa global.