A pesar de un año complicado para la minería peruana, se vislumbra un renacer en el 2024 con la ejecución de tres proyectos mineros significativos. Analizaremos estos proyectos y las proyecciones para el próximo año.
En el horizonte del 2024, el panorama minero en Perú se ve alentador con la ejecución de tres proyectos que sumarán un estimado de US$ 850 millones en inversiones. Se trata de Yumpag, Corani y Romina, cada uno aportando a la diversidad de minerales y fortaleciendo la posición del país como líder en la industria.
Yumpag: Innovación en Plata con Buenaventura La mina de plata Yumpag, operada por Buenaventura, destaca con una inversión proyectada de US$ 81 millones. Ubicada cerca de la Unidad Minera Uchucchacua, en Cerro de Pasco, se espera que Yumpag inicie construcción y producción en el 2024. Esta iniciativa no solo añade valor económico sino que también refuerza la presencia de Buenaventura en el sector.
Corani: Plata en Puno con Bear Creek Mining Corani, proyecto liderado por Bear Creek Mining en Puno, presenta una inversión significativa de US$ 603 millones. Aunque su inicio operativo se proyecta para el 2027, la fase actual de ingeniería de detalle demuestra el compromiso continuo con el desarrollo minero en regiones estratégicas como Puno.
Romina: Zinc en Lima con Compañía Minera Chungar El proyecto Romina, orientado a la explotación de zinc y valorado en US$ 150 millones, es una apuesta estratégica de la Compañía Minera Chungar, propiedad de Volcan. Su ubicación en el departamento de Lima lo posiciona como un actor clave en la diversificación de minerales, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Desafíos y Oportunidades: Balance del 2023 El año 2023 ha sido desafiante para la minería peruana, marcado por la falta de nuevos megaproyectos y la ausencia de grandes yacimientos. La inversión privada se contrajo, evidenciando la necesidad de revitalizar el sector. Proyectos como San Gabriel y la fase II de Ampliación Toromocho han sido destacados, pero el crecimiento aún es insuficiente.
Perspectivas de Crecimiento y Desafíos Futuros Expertos como Rómulo Mucho anticipan un «efecto rebote» en la inversión minera para el 2024, motivado por las cifras decepcionantes del presente año. Sin embargo, la falta de claridad en el inicio de proyectos de envergadura como La Granja, El Galeno, Michiquillay y otros plantea desafíos para el futuro cercano.
Aunque el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyecta un crecimiento positivo en la inversión privada para el 2024 y 2025, la necesidad de nuevos megaproyectos emblemáticos se hace evidente. La esperanza se centra en destrabar iniciativas como Tía María, que podrían ser catalizadores clave para el renacer de la inversión en minería.
Radiografía del 2023: Inversiones y Actores Principales Entre enero y octubre del 2023, las inversiones en el sector minero alcanzaron los US$ 3.591 millones, con contribuciones notables de empresas como Antamina, Anglo American Quellaveco y Southern. Estos actores clave mantienen el pulso de la industria mientras Perú cierra el año con una producción anual de 2,7 millones de toneladas de cobre.
En conclusión, el 2024 se presenta como un año de oportunidades y desafíos para la minería peruana. La diversificación de proyectos y minerales, junto con la resolución de obstáculos pendientes, será crucial para consolidar la posición de Perú como líder en la industria minera. La colaboración entre el gobierno, empresas y comunidades locales jugará un papel determinante en el camino hacia un futuro minero sostenible y próspero.