El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, expuso hoy ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República las iniciativas que su sector está presentando en el marco del pedido de delegación de las facultades que el Poder Ejecutivo busca para legislar en materia de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria.
En ese sentido, el ministro presentó la propuesta de un decreto legislativo que establece medidas especiales para impulsar el desarrollo de la industria petroquímica, orientado en la producción de fertilizantes mediante el uso de gas natural.
Agilizando la permisología para el desarrollo industrial
El ministro Mucho destacó la necesidad de agilizar la permisología para el desarrollo de la industria petroquímica, específicamente en la producción de fertilizantes a partir del gas natural. Esta medida busca concretar la inversión en el año 2024, aprovechando la ventana de oportunidad antes de que venza la reserva de terrenos para su desarrollo ante la Superintendencia de Bienes Nacionales en octubre del mismo año.
Enfatizó en la importancia de esta iniciativa para la seguridad alimentaria del país, señalando que la ausencia de producción nacional de fertilizantes obliga a depender de los precios internacionales, lo que afecta la competitividad del sector agrícola. La implementación de una planta petroquímica no solo proporcionaría seguridad alimentaria, sino que también agregaría valor al gas natural y mejorararía la competitividad del sector agrícola.
Promoviendo la masificación del gas natural
El ministro también explicó una propuesta para fortalecer la masificación del gas natural, mediante la creación de un mecanismo de compensación que nivelaría los precios finales para los usuarios regulados de servicios de distribución o redes ductos a nivel nacional.
Este mecanismo busca beneficiar a aproximadamente 350,000 consumidores en diversas regiones del país, incluyendo Lambayeque, La Libertad, Ica, Ancash, Arequipa, Moquegua, Tacna, así como en aquellas regiones que aún no cuentan con un concesionario.
La urgencia de esta propuesta radica en el estancamiento del proyecto de ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural en el Congreso desde hace más de dos años, lo que limita el acceso al gas natural y el desarrollo de inversiones en el interior del país.
Impulsando el desarrollo económico y la competitividad
Las medidas propuestas por el ministro Mucho tienen como objetivo impulsar el desarrollo económico del país y mejorar la competitividad de diversos sectores, incluyendo la agricultura y la industria. La agilización de la permisología para la industria petroquímica y la promoción de la masificación del gas natural son pasos clave hacia una economía más diversificada y sostenible en el Perú.