Innovación Abierta (InA), parte del proyecto Innova Arequipa, se encuentra abordando desafíos relacionados con la productividad agrícola y la gestión sostenible del agua. Con la colaboración de ocho empresas agrícolas y dos mineras, el proyecto busca implementar procesos de innovación, crear una red colaborativa y establecer una plataforma digital para promover la innovación en la región de Arequipa.
El proyecto de Innovación Abierta (InA), una iniciativa del proyecto Innova Arequipa, está avanzando de manera significativa en la resolución de 10 desafíos clave relacionados principalmente con la productividad en la agricultura y la optimización del uso del agua. Este ambicioso proyecto cuenta con la colaboración de ocho empresas agrícolas y dos empresas mineras que están comprometidas en abordar cuestiones fundamentales para el desarrollo sostenible en la región.
Efraín Mayhua López, líder del proyecto InA, compartió detalles sobre los tres componentes clave que están impulsando en este esfuerzo de innovación. En primer lugar, están implementando procesos de innovación abierta a través de desafíos específicos, lo que les permite establecer un marco metodológico sólido. En segundo lugar, están construyendo una red de innovación abierta que facilitará la colaboración y la generación de soluciones conjuntas. Por último, están desarrollando una plataforma digital que servirá como un centro de gestión y dinamización de procesos de innovación, no solo en Arequipa sino en todo el país.
José Carlos Torres, coordinador de Relaciones Sociales en el proyecto Tía María de Southern Copper Corporation, explicó el enfoque de su trabajo en el proyecto InA. Se centra en abordar el problema del uso excesivo de fertilizantes y agroquímicos, así como la quema de residuos agrícolas en el valle de Tambo. Estos problemas tienen un impacto negativo en la calidad del suelo y del aire, aumentan los costos de producción y reducen la rentabilidad para los agricultores.
El objetivo es que los agricultores de la zona y otros que se unan a la plataforma digital puedan acceder a oportunidades para tecnificar sus prácticas agrícolas, promoviendo una agricultura más eficiente y sostenible, no solo para grandes productores sino también para pequeñas explotaciones. Además, se destaca la importancia de generar una economía circular al transformar los residuos agrícolas en biofertilizantes o abonos orgánicos.
Rubén Apaza Toro, gerente de proyectos de La Joya Mining, una empresa dedicada a la pequeña minería de oro y plata, presentó su desafío en el proyecto InA. Se centra en la dureza del agua en las áreas cercanas a su operación en La Joya, un problema que afecta incluso a las aguas residuales de la laguna de San Camilo. A pesar de su tratamiento, esta agua no es adecuada para la agricultura ni para ningún uso industrial debido a su dureza.
El proyecto busca encontrar alternativas sostenibles para el uso del agua, incluyendo la reutilización del agua residual. Esto no solo beneficiaría la operación minera, que requiere grandes volúmenes de agua, sino que también tendría un impacto positivo en la agricultura y otras industrias locales. La colaboración con InA ofrece la oportunidad de abordar este desafío y crear soluciones escalables para la región.
Innovación Abierta – InA ofrece a las empresas participantes acceso a la experiencia de expertos en la industria, la posibilidad de establecer conexiones y alianzas estratégicas, la oportunidad de crear acuerdos comerciales y la capacidad de desarrollar rápidamente prototipos de nuevos productos o soluciones. Este enfoque colaborativo busca impulsar la innovación y promover el desarrollo sostenible en la región de Arequipa.