El Poder Ejecutivo del Perú, representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, ha anunciado una revisión crucial del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Esta decisión surge como respuesta directa a los recientes y trágicos eventos en la Minera Poderosa, ubicada en Pataz, donde un atentado resultó en nueve fallecidos y varios heridos.
El gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Pablo de la Flor, expresó en una entrevista con RPP Noticias que el aumento de la actividad minera ilegal en los últimos años se debe en parte a la protección que ofrece el Reinfo. Según De la Flor, este registro se ha convertido en una suerte de «patente de corso» para los mineros ilegales, permitiéndoles operar ilícitamente bajo el pretexto de estar en proceso de formalización.
A pesar de la presencia policial en la zona, los mineros inscritos en el Reinfo continúan con sus operaciones ilegales. De la Flor destaca que, bajo el amparo de estar en proceso de formalización, estos mineros evaden intervenciones legales, aunque en realidad no cumplen con los requisitos de la minería formal. Este problema ha escalado a tal punto que, en los últimos tres años, se estima que 23,000 volquetes han transportado minerales ilegales desde Pataz a plantas de procesamiento en la costa, con un valor aproximado de 2,600 millones de dólares.
En una conferencia de prensa reciente, Alberto Otárola lamentó profundamente las pérdidas humanas en Pataz y anunció que el Ministerio de Energía y Minas está realizando un análisis detallado del Reinfo. Otárola enfatizó que el registro a menudo es mal utilizado y traficado, lo que justifica una observación y revisión permanente. Además, indicó que ya se están desarrollando propuestas para abordar esta problemática.
Asimismo, Otárola informó que Pataz ha sido declarada en emergencia y que se planifican reuniones con Minera Poderosa para reforzar las medidas de seguridad. Un contingente significativo de la Policía Nacional ya ha sido desplegado en la ciudad como parte de estas medidas.
La minería, siendo uno de los pilares de la economía peruana, enfrenta desafíos significativos relacionados con la ilegalidad y la violencia. La revisión del Reinfo es un paso crucial para abordar estos problemas, buscando garantizar que la minería en Perú sea una actividad segura, legal y beneficiosa tanto para las empresas como para las comunidades y el país en general. La decisión del gobierno de revisar y posiblemente reformar el Reinfo demuestra un compromiso con la lucha contra la minería ilegal y la protección de los derechos y la seguridad de los trabajadores y las comunidades afectadas.