En la 36 Convención Minera-Perumin, que se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre en el centro de convenciones Cerro Juli de Arequipa, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) promoverá la formalización de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal. Delegaciones de varias regiones participarán en este evento sectorial, destacando sus logros y compromiso con la sostenibilidad en la industria minera.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) está decidido a fomentar la formalización en el sector de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (PMA) en el Perú. En la próxima 36 Convención Minera-Perumin, que se llevará a cabo en Arequipa, se presentarán casos exitosos de formalización y se reconocerá el compromiso de quienes contribuyen al proceso de formalización en estas industrias.
Delegaciones de todo el país se unen en Perumin:
Este evento, de renombre nacional e internacional, verá la participación de delegaciones de las regiones de Puno, La Libertad, Apurímac, Madre de Dios, Huancavelica y Arequipa en el estand de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Minem. Es la segunda vez consecutiva que los mineros a pequeña escala participan en este evento, que reúne a actores importantes de la industria minera y a inversionistas interesados en operar en el país.
Mostrando el camino hacia la formalización:
Los pequeños mineros y mineros artesanales utilizarán este escenario para compartir sus experiencias exitosas en el proceso de formalización. Además, destacarán sus logros, certificaciones, permisos y reconocimientos en áreas que van desde la responsabilidad social y ambiental hasta la gestión operativa y de seguridad.
La representación de la DGFM:
La Dirección General de Formalización Minera (DGFM) ha coordinado la participación de diversas delegaciones mineras, que incluyen a Llacuabamba (La Libertad), Pepas de Oro (Apurímac), Transoceánica, Amataf (Madre de Dios), Cooperativa Santa Teresita, Cecomsap, Cecommirl, Los Rosales y el Proyecto Minero Mucumayo de la Región Puno, entre otros actores de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal.
Resaltando las buenas prácticas:
En un gesto sin precedentes, la DGFM planea reconocer las Buenas Prácticas en Pequeña Minería y Minería Artesanal durante el evento Perumin. Este reconocimiento busca destacar el compromiso de aquellos que contribuyen al proceso de formalización y hacen que sea sostenible a través de medidas de seguridad y salud, prácticas ambientales responsables e innovaciones tecnológicas limpias en la recuperación de minerales, especialmente el oro.
La formalización en la Pequeña Minería y la Minería Artesanal es esencial para garantizar una industria minera sostenible y segura en el Perú. El evento Perumin proporcionará una plataforma valiosa para compartir conocimientos y experiencias que beneficiarán a toda la industria y a las comunidades locales donde se desarrolla esta actividad económica de vital importancia.