Los gigantes del sector minero, incluida la destacada empresa peruana Minsur, han anunciado compromisos audaces para garantizar un futuro positivo para la naturaleza. Este compromiso global del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), representando un tercio de la industria mundial, se centra en medidas concretas para promover la salud, diversidad y resiliencia de especies, ecosistemas y procesos naturales para el año 2030.
Desarrollo: La importancia de minerales y metales producidos de manera responsable en el logro de objetivos globales de desarrollo sostenible es innegable. Por ello, los miembros del ICMM han comprometido no satisfacer la creciente demanda de materiales esenciales a expensas de la naturaleza. Estos compromisos, elaborados por expertos de diversas disciplinas y representantes de la sociedad civil, académicos, indígenas y organismos inversores, se desglosan en un plan de cinco puntos:
- Proteger y conservar zonas vírgenes: Se prohíbe realizar actividades mineras en lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, respetando todas las zonas legalmente protegidas.
- Detener la pérdida de biodiversidad: Se busca alcanzar, como mínimo, la no pérdida neta de biodiversidad en todas las operaciones mineras antes del cierre, basándose en una referencia de 2020.
- Colaboración en cadenas de valor: Desarrollar iniciativas y asociaciones para detener y revertir la pérdida de naturaleza a lo largo de las cadenas de suministro y distribución.
- Restauración y mejora de paisajes: A través de asociaciones locales, incluyendo comunidades indígenas, restaurar y mejorar los paisajes alrededor de las operaciones mineras.
- Catalizar un cambio más amplio: Actuar para cambiar sistemas fundamentales que contribuyen a la pérdida de naturaleza y fomentar oportunidades para su recuperación.
Estos compromisos abarcan los cuatro planos de la naturaleza (tierra, agua dulce, océanos y atmósfera) y se aplican a las operaciones directas, cadenas de valor y paisajes más amplios de las empresas.
Importancia Económica: La industria minera es clave para el desarrollo sostenible y el suministro de minerales esenciales. La adopción de estos compromisos refleja un reconocimiento global de la responsabilidad de la industria hacia la salud del planeta.
Pronunciamientos Clave: Rohitesh Dhawan, presidente y director ejecutivo del ICMM, declaró durante la Nature Positive Initiative en Davos: «La industria minera debe su existencia misma a la naturaleza. En un momento en el que peligra la salud de nuestro mundo natural y, sin embargo, la demanda de minerales esenciales está a punto de dispararse, nos hemos comprometido a emprender una importante acción colectiva para contribuir a crear un futuro positivo para la naturaleza».
Gonzalo Quijandria, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur, subrayó la importancia del compromiso y la colaboración para revertir la pérdida de naturaleza, especialmente en países como Perú y Brasil, donde se concentran sus operaciones.
Compromisos a Nivel Empresarial: Minsur, como ejemplo, ya está implementando acciones ambientales en consonancia con su política de sostenibilidad. Esto incluye la protección de ecosistemas, el uso eficiente del agua y la preservación de la fauna y flora en torno a sus operaciones.
Respuesta de la Naturaleza Positive Initiative: Marco Lambertini, coordinador de la Nature Positive Initiative, aplaudió el compromiso del sector minero y enfatizó la necesidad de traducir estos compromisos en resultados tangibles, como la salvaguarda de áreas de alto valor de biodiversidad y mejoras medibles en la salud, abundancia y diversidad de especies.
Estos compromisos forman parte de una «Declaración de Posición» que guía la contribución del ICMM a un futuro positivo para la naturaleza, alineada con el «Marco Global de Biodiversidad» de Kunming-Montreal y los principios rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos.
La acción en favor de la naturaleza se integra en los Principios mineros del ICMM, reflejando el compromiso global de las empresas miembros con una industria minera y metalúrgica responsable. Con estos pasos, el sector minero busca liderar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con la naturaleza.