En una reciente acción gubernamental, el Poder Ejecutivo del Perú ha decidido prorrogar el estado de emergencia en importantes distritos del departamento de Madre de Dios, una medida crítica en la lucha contra la minería ilegal que azota esta región. A través del decreto supremo 131-2023-PCM, publicado hoy en la edición de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se ha establecido que esta prórroga se extenderá por 60 días adicionales, comenzando a partir del 3 de diciembre.
Los distritos afectados por esta medida son Inambari, Las Piedras y Laberinto, pertenecientes a la provincia de Tambopata, así como los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe en la provincia de Manu. Estas áreas son cruciales en la lucha contra la minería ilegal, que no solo daña el medio ambiente sino que también contribuye al crimen organizado y a la desestabilización social.
Esta extensión del estado de emergencia no es un hecho aislado, sino parte de una serie de acciones continuadas desde el 7 de abril, cuando se declaró por primera vez el estado de emergencia en esta región. Esta medida ha sido prorrogada en dos ocasiones anteriores, siendo la última a partir del 4 de octubre. La decisión de extender el estado de emergencia fue tomada tras las recomendaciones de la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el fin de “continuar realizando operaciones policiales tendientes a combatir y neutralizar la minería ilegal y sus delitos conexos”.
En el marco de esta renovación del estado de emergencia, se ha destacado la importancia del resguardo policial y de las Fuerzas Armadas. Estas instituciones desempeñan un papel clave en el mantenimiento del orden interno, operando bajo la regulación de los decretos legislativos que definen el uso de la fuerza por parte de los agentes policiales y militares. La presencia y acción de estas fuerzas en los distritos mencionados son fundamentales para controlar y disminuir las actividades ilícitas relacionadas con la minería.
Además, se ha informado que la PNP deberá presentar un informe detallado sobre las acciones llevadas a cabo durante este periodo de prórroga. Este informe, que se espera cinco días después del término del estado de emergencia, será crucial para evaluar la eficacia de las medidas implementadas y planificar los próximos pasos en la lucha contra la minería ilegal.
La minería ilegal en Madre de Dios no es solo un problema local, sino que tiene repercusiones a nivel nacional e internacional. Afecta la biodiversidad de una de las regiones más ricas en flora y fauna del mundo, contribuye al desplazamiento de comunidades locales y alimenta redes de crimen organizado. Por lo tanto, la decisión del gobierno peruano de extender el estado de emergencia es un paso significativo en el esfuerzo por proteger estos valiosos recursos naturales y garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas.